

Monumento Natural Marino
Localizado a l9 millas al noreste del
puerto de La Ceiba, el Archipiélago de Cayos Cochinos, es un grupo de
dos pequeñas islas ( Cayo Mayor y Cayo Menor) y once cayos de arena ( 75
kilómetros cuadrados de bancos de arena.). Forma parte del Departamento
de Islas de la Bahía, colindando con las 3 islas mayores del
Archipiélago del Municipio de Reatan.
El Congreso Nacional de la República de Honduras, el 30 de julio del
2003, declaró esta zona como un "Monumento Natural Marino", mediante el
Decreto No. 114-2003.
Plantas y árboles rodean algunas de las islas, especialmente cocoteros
(últimamente atacados por el Amarillamiento Letal) robles, encinos,
manglares y otras variedades de la flora tropical del Caribe. En las dos
islas mayores existe una rica diversidad de animales incluyendo Guatuzas,
Iguanas y la famosa culebra endémica Boa Rosada, por cuyos ejemplares
traficados ilegalmente, se paga hasta mil dólares en Estados Unidos.
ECOTURISMO CONTROLADO
La
belleza de estos ecosistemas, incluyendo su barrera-
pared de arrecifes coralinos en la parte norte, es
impresionante, lo mismo que sus paisajes y atardeceres
de una rara excelencia.
Hasta la fecha, no hay transporte convencional hacia los
cayos. Se utilizan pequeñas lanchas para el viaje.
Llegan algunos "turistas buceadores", los que se
hospedan el hotel ubicado en el Cayo Mayor.
También llegan los barcos turísticos con extranjeros que
visitan Islas de la Bahía y que disfrutan del viaje por
un día en los cayos. En una reciente visita que hicimos
a este lugar, apreciamos la existencia del denominado
"turismo de hormiga", por medio del cual los turistas
"mochileros" que se transportan en canoas desde las
diferentes aldeas garífunas del litoral cercano y se
hospedan en las chozas donde viven los pescadores del
Cayo Chachahuate. |
|
CAYOS COCHINOS:
MODELO MUNDIAL DESDE HONDURAS
A 32 km de la costa norte de Honduras hay un grupo de
islotes y cayos conocidos como Cayos Cochinos. Aunque
son pequeños y están geográficamente desprotegidos
contra las tormentas que pasan por el Mar Caribe, los
cayos son un importante centro económico para tres
comunidades garífunas dedicadas a la pesca artesanal.
Estas comunidades están situadas en las aldeas costeras
de Nueva Armenia, Sambo Creek y Río Esteban, y tienen
aldeas pesqueras permanentes en los cayos en Chahuahuate,
Bolaños y East End, respectivamente. Allí pescan en las
aguas, tal como lo hicieron sus antepasados durante
muchas generaciones.
Los Cayos Cochinos son trece pequeños islotes que forman
parte del Departamento Islas de la Bahía,
específicamente en el Municipio de Roatàn. Están
integrados en el denominado Sistema Arrecifal
Mesoamericano(SAM), considerado el segundo arrecife de
importancia a nivel mundial,tanto por su extensión como
por su valor científico, ecològico y turìstico.
El Estado de Honduras declaró a estos cayos como un
Monumento Natural Marino, por medio del Decreto No. 114
del año 2003. Esta protección legal, abarca los 489
kilómetros cuadrados de toda la zona.
La Fundación para la Protección y Conservación de Cayos
Cochinos, maneja y administra esta área protegida , a
través de diferentes programas como lo son el de control
y vigilancia de las actividades de pesca desarrolladas
en la zona; el de conservación del arrecife y de
especies endémicas o en peligro de extinción; el
programa de investigación, que cuenta con una estación
científica totalmente equipada para el desarrollo de
esta actividad y el de desarrollo comunitario, que
integra a los pobladores en las actividades de
conservación y ejecuta proyectos de desarrollo
sostenible.
A nivel internacional, lo que hace esta fundaciòn, es un
modelo en materia de conservación y protecciòn de
ecosistemas marino-costeros, sobresaliendo aspectos como
:las conservación del sistema arrrecifal de Cayos
Cochinos. mantener ejemplos de las características de
las comunidades naturales, ecosistemas, paisaje y
fisiografía para proteger la diversidad única y
representativa de la región y asegurar la presencia de
especies locales. manejar muestras representativas de:
arrecifes bordeantes, humedales y especies forestales de
interés; y, generar la información necesaria para
evidenciar los efectos del manejo de las cuencas en el
área de influencia de Cayos Cochinos En 1992, el interés
del sector privado, tanto nacional como internacional,
por la zona convergió para crear una estrategia de
acción colectiva para la sostenibilidad ambiental a
largo plazo de Cayos Cochinos. Con el fin de administrar
los cayos y sus alrededores, se estableció la Fundación
Cayos Cochinos. La organización es capitalizada en forma
conjunta por miembros del sector privado, entre los que
se incluyen empresas e instituciones internacionales,
como Texaco, la Fundación Avina y una docena de empresas
nacionales de Honduras.
|
|
Vista aérea del Cayo Chachahuate, poblado por familias
garífunas que viven de la pesca artesanal y de la venta
de comidas y accesorios típicos a los turistas
Honduras cuenta con paradisíacos sitios turísticos aún
desconocidos para la mayoría de sus habitantes, Cayos
Cochinos es uno de ellos.
Este pequeño, pero hermoso grupo de cayos e islas del
Caribe Hondureño está ubicado cerca de la costa, casi
frente a La Ceiba.
Este es un paraíso tropical con playas que se han
considerado entre las mejores del mundo y un oásis
submarino que forma parte del conjunto de arrecifes de
coral más grande de América: el Sistema Arrecifal
Mesoamericano.
La travesía únicamente se puede hacer vía marina y el
costo del viaje depende del punto de partida. Algunos
operan desde La Ceiba, Sambo Creek, Nueva Armenia y Río
Esteban.
Cayos Cochinos está formado por un total de 13 cayos El
costo por persona saliendo de La Ceiba anda por los 40 y
50 dólares, pero si el visitante sale de Nueva Armenia
el precio es de casi la mitad.
Para los que saben bucear, el mayor atractivo de Cayos
Cochinos son los arrecifes. El simple hecho de hacer
snorkel es fascinante.
Para quienes no soy muy afines a las actividades bajo el
agua les encantará la belleza escénica y las playas de
los cayos.
En el Cayo Cochino Mayor, que de hecho es el más grande,
operan hoteles que ofrecen los servicios de restaurante
y bar y que cuentan con su propia fuente de agua potable
y genera su propia electricidad, ofreciendo así todos
los servicios que un turista requiere.
Dentro de las actividades que el visitante puede
disfrutar están los kayaks marinos, medio de transporte
ideal para transportarse entre los cayos, acercarse a
todas las pequeñas y hermosas playas de arena blanca e
incluso para esnorkelear sobre los arrecifes.
Miles de turistas visitan cada año esta reserva para
descubrir la belleza que oculta bajo sus aguas Un lugar
que le recomendamos visitar es el Cayo Chachahuate, en
donde permanece la comunidad Garífuna local de los
Cayos. Dicha comunidad es además la única en la que es
posible conseguir hospedaje fuera de los anteriormente
mencionados hoteles del Cayo Menor.
Cabe señalar que Chachauate no cuenta con agua potable
ni luz eléctrica, sin embargo si dispone de un buen
sistema de letrinas que puede ser utilizada por los
turistas.
La alternativa más accesible para llegar a los Cayos es
alquilar una lancha en Sambo Creek. Este servicio se
ofrece desde el Restaurante La Champa, ubicado en la
playa de Sambo Creek, al final de la calle de entrada
principal. Su otra opción es viajar desde Nueva Armenia,
que de hecho ofrece la distancia más corta entre la
costa y los Cayos Cochinos.
Para ello, tome la carretera hacia Trujillo, al llegar a
la ciudad de Jutiapa tome el desvío hacia Nueva Armenia
que es un camino de tierra de 8 kilómetros.
En el Cayo Chachaute tendrá la posibilidad de alquilar
una de las pequeñas champas de los garífunas
Pocas playas en el mundo tiene la belleza y la pureza
natural de los Cayos Cochinos de Honduras
|
|
|